
75
“El primer incremento a menudo es un producto esencial, es decir, se afrontan requisitos
básicos, pero muchas funciones suplementarias (algunas conocidas, otras no) quedan sin
extraer”
141
(en los objetivos específicos se puede ver cuáles son nuestras metas iniciales,
es decir, cual será la funcionalidad del incremento base). Es de anotar que el hecho de
abordar primero las partes más importantes del sistema, reduce los riesgos. Así, se van
desarrollando versiones (incrementos) añadiendo funcionalidad a las anteriores y se le
van mostrando al cliente. Sin embargo, la integridad del diseño no debe verse
comprometida cuando nuevos requerimientos son incorporados
142
. Este proceso se
repetirá hasta agotar el tiempo, el presupuesto o hasta que el cliente no haga
realimentación y la verificación del cumplimiento de los requisitos sea satisfactoria
143
.
Figura No. 17: Plan de Trabajo del Modelo Incremental
Fuente: Ingeniero Luis Carlos Aceves Gutiérrez. División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería, Departamento de Ciencias
Computacionales, Universidad de Monterrey. México, 2004. Desarrollo Rápido de Aplicaciones: Introducción y
Antecedentes. www.udem.edu.mx/academico/profesorado/laceves/rad/m1rad.ppt. Pág.9
Probablemente el mayor problema de éste método es que, al igual que en el prototipado
clásico, existen las dificultades en la evaluación de requisitos no funcionales. En este
sentido, no es fácil definir y mantener una arquitectura del sistema a lo largo de los
diferentes pasos incrementales. Por lo que cobra mayor importancia el incremento inicial,
como ya se ha dicho.
141
Pressman, Roger. Op.Cit., p.72
142
“Design integrity should not be compromised when new requirements are incorporated”. ESA PSS-05-0 Software
Engineering Standard. www.ess.co.at/ECOSIM/ESA.txt
Comentários a estes Manuais