Pulsar PEG770 Manual do Utilizador Página 64

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 217
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 63
45
Es más de carácter autoritario y tienda a ser
vertical, básicamente del docente al alumno,
utilizada algunas veces para sancionar.
Tiende a ser más de corte democrático y se diría que es horizontal, es
decir participativa, y se utiliza como una estrategia de motivación
básicamente para mejorar.
Se da al finalizar un período determinado. Es permanente y continua.
Predomina la aplicación de pruebas Sin prescindir de las pruebas, se recurre a múltiples procedimientos.
Se caracteriza por su rigidez. Es flexible y abierta.
Se preocupa por la objetividad.
Considera que la objetividad, en sentido estricto, es inalcanzable, razón
por la cual se puede afirmar que cuando se trata de evaluar alumnos
estamos realizando una acción intersubjetiva, pues la acción de
evaluar es una acción comunicativa.
No le interesan las diferentes circunstancias
y contextos que se puedan presentar.
Busca analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del
alumno y las causas y circunstancias que, como factores asociables,
inciden en su proceso de formación. De esta manera la evaluación se
constituye en una guía u orientación para el proceso pedagógico.
Tabla No
61
.4 Comparación entre las Evaluaciones
Es claro entonces que la transición de la evaluación tradicional hacia la valoración integral
es algo necesario, debido a las limitaciones que la primera presenta, como la
dependencia casi exclusiva de la realización de exámenes estructurados para evaluar
todo tipo de contenido, el cual, aunque tiene aspectos positivos, presenta dificultades para
evidenciar aprendizaje, comprensión, logros, motivación y actitudes en el estudiante. Es
así como surge la opción de la Valoración, el cual busca mejorar en varios sentidos el
proceso educativo actual, tal y como vemos en el siguiente aparte:
“Otro tipo de valoración, la Integral, está tomando fuerza para valorar los trabajos del
estudiante a lo largo de un período de tiempo con tres objetivos principales: suministrar
al estudiante información precisa sobre las áreas en las que debe mejorar; indicar al
maestro los cambios que debe realizar con el fin de mejorar el proceso de
enseñanza/aprendizaje; y ofrecer a la institución información sobre los avances del
estudiante. Para algunos autores los dos primeros objetivos constituyen evaluación
formativa y la última evaluación sumativa. Siempre y cuando estas se puedan medir”
62
.
61
Burgos, Fernández, González, Mendoza, Navarro y Niño. “La evaluación en el aula y más allá de ella”. Ministerio de
Educación Nacional, 1997. Página 20-21.
Vista de página 63
1 2 ... 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 ... 216 217

Comentários a estes Manuais

Sem comentários