Pulsar PEG770 Manual do Utilizador Página 111

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 217
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 110
92
En la sección 2.4 Desempeño Integral de los Docentes, la Universidad nos dice que
“los docentes deben asumir con compromiso y conciencia plena de su responsabilidad
ética y social, el papel de orientadores del proceso de aprendizaje y ser los maestros
que apoyan la formación integral de los estudiantes. (...)La actividad de orientar el
aprendizaje (...) implica un cambio de paradigma; del modelo transmisionista a otro
que se construye en la interacción permanente con los estudiantes dentro de un
contexto específico. Es en el estilo pedagógico donde el maestro pone en juego la
relación consigo mismo, con el otro, la relación con el conocimiento y con la
naturaleza.”
En la sección 2.6 Pedagogía para la Formación Integral, vemos que “el contrato moral
que debe establecerse entre el docente y los estudiantes es entonces un modo de
relación entre personas autónomas interesadas en su mutua ilustración, que se
reúnen periódicamente para inducirse a aprender con seriedad y rigor y a disfrutar de
esos momentos con intensidad.”
Dentro de la sección 3.6 Estrategias Pedagógicas, encontramos que “tras una larga
tradición pedagógica centrada en la representación del enseñar, hay que empeñar
muchos esfuerzos para cambiar la práctica pedagógica, fundándola en el aprender
del estudiante. El paradigma pedagógico del aprender supone la dignidad del
estudiante, es decir, la confianza en que él puede decidirse a aprender y pensar por sí
mismo, sin depender del profesor.”
Por último, vemos cómo en la sección 4.1 Formación Integral, se hacen referencia a
que la formación integral es “una tarea compleja y de largo plazo, un objetivo
institucional que compromete a todos sus estamentos e instancias académicas.”
Para terminar, la última fuente de información utilizada en esta sección, fue el Documento
de presentación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática, (Facultad de
Ingenierías Físico-Mecánicas, Universidad Industrial de Santander. Abril de 2000), en el
cual tuvimos en cuenta el numeral 4. Prácticas Pedagógicas, donde en la sección 4.1
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, según la Vicerrectoría Académica (conferencia
EL SABER HACER), “cuando se habla del profesional de la educación (el maestro), este
162
Acuerdo No. 015 de Abril 11 de 2000. Mayo de 2000.
Vista de página 110
1 2 ... 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 ... 216 217

Comentários a estes Manuais

Sem comentários