
49
Dos de las respuestas a la pregunta de por qué el aprendizaje colaborativo tiene hoy tanta
importancia (a sabiendas que es un fenómeno con orígenes ancestrales), son que la
revolución tecnológica reúne características que son especialmente poderosas para la
colaboración (el uso de las TIC es este contexto es más efectivo ya que la información se
puede almacenar y actualizar en cualquier momento y lugar) y que “las teorías del
aprendizaje hasta mediados del siglo XX acentuaron el conocimiento individual, por sobre
el social. A fines del siglo pasado, el enfoque sociocultural valorizó lo social como
complemento al proceso cognitivo personalizado de cada individuo”
70
.
Los cinco principios del aprendizaje colaborativo constituyen sus componentes
esenciales, o sus características propias, que hacen que un grupo colaborativo en la
práctica, pueda funcionar de forma eficiente, y pueda corroborar que los esfuerzos
colaborativos pueden ser más productivos que los competitivos y los individuales. Estos
son interdependencia positiva, es decir, la organización y funcionamiento al interior del
grupo; interacción promotora cara a cara, lo que se puede entender como facilitar el éxito
del otro
71
; responsabilidad individual y grupal; habilidades interpersonales y de equipo; y
procesamiento grupal ó reflexión continua del desempeño del grupo.
Dentro del aprendizaje colaborativo el docente cumple roles como los siguientes:
• Especificar los objetivos de la actividad
• Tomar decisiones previas a la enseñanza
• Explicar la tarea y la estructura de objetivos a los estudiantes
• Poner en marcha la actividad colaborativa
• Controlar la efectividad de los grupos de aprendizaje colaborativo e intervenir cuando
sea necesario
• Evaluar los logros de los alumnos
70
Zañartu, Luz María. Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo,
revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, Número 28, Año V. contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm
71
“(…) ser mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás”. Johnson, David y Johnson, Roger.
Aprender Juntos y Solos. Aprendizaje Cooperativo, competitivo e individualista. Editorial Luque, Argentina, 1999.
Comentários a estes Manuais