Pulsar PEG770 Manual do Utilizador Página 85

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 217
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 84
66
Se podría decir que "el modelo en espiral (Figura No.9) utiliza la construcción de
prototipos como mecanismo de reducción de riesgos y permite a quien lo desarrolla
aplicar el enfoque de construcción de prototipos en cualquier etapa de evolución del
producto"
110
, lo que significa que hay una buena visibilidad de progreso y puede
cambiar los requerimientos, pero se encontraron desventajas como: el modelo no se
ha utilizado tanto como el incremental: "todavía tendrán que pasar muchos años
antes de que se determine con absoluta certeza la eficacia de este nuevo e
importante paradigma"
111
, por lo que se prefiere tener un enfoque similar (de
corrección y auto evaluación continua), pero con un bagaje histórico más sólido.
Figura No.9: Modelo de Espiral
Fuente: Ingeniero Luis Carlos Aceves Gutiérrez. División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería, Departamento de
Ciencias Computacionales, Universidad de Monterrey. México, 2004. Desarrollo Rápido de Aplicaciones: Introducción
y Antecedentes. www.udem.edu.mx/academico/profesorado/laceves/rad/m1rad.ppt. Pág.5
Otro problema de este método es la estricta necesidad de identificación de riesgos,
para lo que usualmente se necesita gran experiencia en tal campo (según el mismo
creador del método
112
), a fin de descubrir y gestionar a tiempo tales riesgos y así
evitar problemas; experiencia que desafortunadamente no tenemos quienes vamos
110
Pressman, Roger. Ingeniería del Software, Un enfoque práctico. McGraw Hill, 5ª edición. Madrid, 2002
111
Ibid.
112
Boehm, B.W. “A Spiral Model of software development and enhancement”, Software Engineering Project. Management,
IEEE Computer Society, p.128-142, 1988
Vista de página 84
1 2 ... 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 ... 216 217

Comentários a estes Manuais

Sem comentários